Se estudia el establecimiento de una cuota mínima de mujeres en las oposiciones a la Guardia Civil para aumentar su presencia en el cuerpo.

Proponen establecer una cuota mínima de mujeres en la oposición
Desde diversos colectivos se está proponiendo esta medida de discriminación positiva, que sería el establecimiento de una cuota mínima del 30% de mujeres en la oposición.
Al mismo tiempo, en la Guardia Civil diversos informes y estudios informan de la necesidad de incorporación de más mujeres al cuerpo para garantizar la operatividad.
Vamos a analizar la situación con detalle y plantear algunas preguntas y posibles respuestas. Recuerda que ya hablamos en otro artículo sobre la igualdad o no en las pruebas físicas de la oposición para hombres y mujeres.
Las mujeres en la convocatoria 2020 de las oposiciones a la Guardia Civil
En esta convocatoria de 2020 se han presentado 6.998 mujeres del total de 27.000 aspirantes. Eso supone un 26% del total.
Sin embargo, por la experiencia de años anteriores, solo unas 300 obtendrán alguna de las 2.154 plazas en juego, lo que supone un 14% del total. Así que la diferencia es muy grande entre la proporción de mujeres que se presentan y las que finalmente obtienen una plaza.
Hay una gran diferencia entre el 14% que obtienen la plaza y el 26% que se presentan.
Cuáles son los motivos de esta diferencia ¿Están peor preparadas que los hombres? ¿Las pruebas físicas son más difíciles? ¿La entrevista supone un filtro de género?
Las plazas reservadas a tropa y marinería
Además de todo lo anterior, cada año entre el 40% y el 50% de las plazas convocadas en la oposición están reservadas para militares de tropa y marinería.
Si tenemos en cuenta que la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas no llega al 12%, esa reserva de plazas lo que hace es aumentar la proporción de hombres entre los aspirantes que finalmente obtienen una plaza.
De esta forma, la brecha de género en lugar de disminuir se mantiene o incluso se incrementa año tras año.
La falta de mujeres en el cuerpo de la Guardia Civil
Por otro lado, el porcentaje de mujeres en el cuerpo de la Guardia Civil es el 7,9%, ya que hay unas 5.800 frente a 71.000 hombres. Un número muy bajo comparado con otros Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y muy inferior al considerado necesario por distintos estudios e informes.
El pasado año 2019 la propia Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Guardia Civil, en uno de sus informes, destacó la necesidad operativa de al menos 8.294 mujeres en el cuerpo.
Se necesitan, para garantizar la operatividad del cuerpo de la Guardia Civil, al menos, 8.294 mujeres guardias civiles.
DAO
Como actualmente hay tan solo 5.800 mujeres en la Guardia Civil, se necesitan con urgencia alrededor de 2.500 mujeres en el cuerpo, para cubrir esas deficiencias. Además, en todas las escalas, especialidades y empleos.
Cuota mínima de mujeres en la oposición
Por todos los motivos anteriores, desde diversos colectivos se está pidiendo la reserva para las mujeres de una cuota mínima del 30% en las plazas de la oposición. En otras palabras, se reservaría un mínimo del 30% de las plazas para mujeres.
Se reservaría un mínimo del 30% de las plazas de la oposición para mujeres.
Y esta cuota del 30% se iría trasladando a todas las escalas, especialidades y empleos en pocos años.
El procedimiento de asignación de la cuota
El procedimiento sería similar al siguiente:
- Una vez obtenidos los listados finales por puntuación, si se han convocado, por ejemplo, 2.000 plazas, las obtienen los 2.000 aspirantes con mayor puntuación, sean hombres o mujeres.
- Pero si las mujeres no llegaran al 30% (el 30% de 2.000 serían 600) se eliminarían de la lista tantos hombres como hiciera falta y se sustituirían por las siguientes mujeres de la lista (con notas inferiores) hasta completar el mínimo de 600.
Conclusión
Es un asunto controvertido. El sistema de cuotas, la discriminación positiva, es apoyado por diversos organismos y al mismo se oponen otros tantos. Incluso muchos colectivos feministas están en contra del establecimiento de cuotas.
Evidentemente, la presencia de la mujer en la Guardia Civil es indispensable. Al margen de una mayor diversidad en las distintas unidades que enriquece las actuaciones y estrategias del grupo, como han probado ya numerosos estudios en el ámbito civil y directivo de empresas y asociaciones, la presencia de mujeres guardias civiles es necesaria en muchas tareas, por ejemplo, en el control de las fronteras con terceros países donde muchas veces se requieren a más agentes femeninas para poder completar estas competencias.
¿Pero se debe establecer un sistema de cuotas para aumentar esa presencia? ¿Hay alternativas a ese sistema? ¿Veremos un sistema de cuotas en la convocatoria de 2021 o 2022? ¿Y si no hay suficientes mujeres que quieran ser guardias civiles?…
Surgen muchas preguntas, podéis dejar las vuestras o dar vuestras opiniones en el Foro: https://requisitosguardiacivil.com/foro o dejar un comentario más abajo.
Si quieres que te tengamos informado de todos los detalles sobre las convocatorias de Oposiciones a Guardia Civil te puedes suscribir a los avisos por e-mail.