La psicoterapeuta y especialista en preparar la entrevista de las oposiciones a la Guardia Civil, Rita González, nos explica cómo superarla con éxito.

La entrevista de la oposición a la Guardia Civil
La psicoterapeuta Rita González, Directora de Imas Psicoterapia y entrenadora personal (coach) para la entrevista de selección a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nos descubre las claves para superarla con éxito:
La entrevista de trabajo es un momento de estrés y nerviosismo para el opositor, especialmente si se han ido superando todas las pruebas de la oposición y ya sólo queda la última prueba para llegar a lograr tu objetivo y cumplir tu sueño.
Cómo superar la entrevista
Es muy importante hacer una buena preparación de la entrevista de trabajo, bien con una persona experta en la materia o por uno mismo. Nuestro objetivo es convencer al Tribunal que somos la persona idónea para ocupar ese puesto.
Es interesante, que tengas en cuenta que a partir de los resultados obtenidos en el test de personalidad y las contestaciones que has realizado a cada una de las preguntas del cuestionario de información biográfica (BIODATA), el Tribunal con el asesoramiento de los especialistas que estime necesarios, investigará en la entrevista personal los aspectos y factores que consideren relevantes para ver tu encaje al perfil del puesto para el que estés optando.
A partir del test de personalidad, tus datos personales y lo visto en el reconocimiento médico, el Tribunal investigará en la entrevista personal para ver si encajas en el puesto al que optas.
Por ello, primeramente, es preciso que conozcas en que consiste el biodata y como se debe contestar.
Respecto al test de personalidad, debes conocer como es el test y ser sincero en tus contestaciones. A lo hora de realizarlo, deberás tener cuidado de no dejar sin contestar ninguna pregunta.
Las preguntas de la entrevista
En relación al tipo de preguntas que puede hacer el Tribunal en la entrevista, pueden estar relacionadas con los siguientes ámbitos:
- Personales y biográficas:
- aficiones,
- nivel académico,
- cursos realizados,
- problemas de salud física y psíquica,
- problemas personales actuales y del pasado, etc.
- Familia y/o pareja, amistades, etc.
- Motivación hacia el puesto al cual opositas.
- Valores y ética profesional.
- Experiencia profesional.
Otra parte de la entrevista puede estar dirigida a explorar tu manera de actuar o proceder ante distintos casos que te puedan exponer, relacionados con el puesto al que aspiras.
También te pueden hacer preguntas concernientes a ciertos conocimientos relacionados con el cuerpo de seguridad al que optas: Historia de la Guardia Civil, valores de la Guardia Civil, noticias de actualidad sobre el cuerpo de la Guardia Civil, etc. Es importante obtener el máximo de información sobre estos temas.
El momento clave de la entrevista
Una parte de la entrevista puede estar dirigida a explorar tu capacidad de control emocional. Para ello, el Tribunal puede adoptar un comportamiento donde aumente la tensión en su manera de proceder y dirigir la entrevista. En este tipo de situaciones, es necesario conservar la calma y contestar desde el respeto y la asertividad. A través de una comunicación adulta, sin manifestar una comunicación no verbal sumisa o agresiva. Por tanto, se recomienda ensayar este tipo de situaciones con personas que te puedan asesorar y analizar acerca de tu comportamiento.
Consejos prácticos
La primera vez que nos enfrentamos a la entrevista es una situación incómoda y puede resultar estresante. Se recomienda hacer un análisis previo de cuales son nuestros puntos fuertes y áreas de mejora con respecto a nuestro perfil profesional y hacia la entrevista. Por supuesto, preparar y ensayar las posibles preguntas que nos pueden hacer.
Decir la verdad siempre, incluso en el caso de que no sea muy favorable, es lo mejor. El Tribunal puede tener acceso a todo tipo de información sobre nosotros.
Las respuestas deben ser breves, pero completas y bien argumentadas. Cuidado con dar demasiadas explicaciones que nos lleven hacia preguntas comprometidas o difíciles de contestar.
Por ello,..
- piensa antes de contestar,
- tómate tu tiempo,
- ordena los conceptos en tu cabeza
- para expresarlos de manera coherente y fluida.
Si te piden opinión acerca de cualquier tema, se debe tratar con prudencia, siendo comedido a la vez que firme. Argumenta bien tu exposición principalmente con hechos más que con juicios o suposiciones.
Procura cuidar tu comunicación no verbal: entonación, posturas, etc. La comunicación no verbal puede delatarnos si no somos absolutamente sinceros.
En definitiva, la clave para superar con éxito la entrevista está en tu PREPARACIÓN, un buen especialista te ayudará a lograr tu objetivo.
Si quieres ayuda con la entrevista
Si quieres ayuda para superar la entrevista de las oposiciones a la Guardia Civil…
- La especialista Rita González, autora de este artículo, te ofrece los servicios de Imas Psicoterapia y su ayuda como entrenadora personal para la entrevista.
- Ahora si dices que has leído el artículo en la Web de Requisitos Guardia Civil te hacen un 5 % de descuento !!
- Sesiones presenciales en Madrid y a través de videoconferencia para toda España.
Si quieres que te informemos de las convocatorias, plazas, preparación y detalles de la oposición te puedes suscribir por e-mail