¿Deberían ser iguales las marcas exigidas para hombres y mujeres en las pruebas físicas de la oposición a la Guardia Civil? ¿Deberían ser iguales para todas las edades?
Las pruebas físicas de la oposición a la Guardia Civil
Para plantearnos si las marcas exigidas deberían ser las mismas o no, vamos a recordar la situación actual en las pruebas físicas de la oposición a la Guardia Civil – Escala de Cabos y Guardias.
Puntuaciones y marcas actuales de las pruebas
Las pruebas físicas de la Convocatoria de Oposiciones a la Guardia Civil son:
- Prueba de velocidad: 60 m
- Prueba de resistencia: 2.000 m
- Prueba de potencia del tren superior: flexiones
- Prueba de natación: 50 m
Para ser declarado «APTO» se deben superar las siguientes marcas mínimas.
Aquí tenéis la información detallada sobre las pruebas y las instrucciones para la realización de cada una de ellas: Las pruebas físicas de la oposición a Guardia Civil.
Igualdad o no igualdad en las marcas exigidas para hombres y mujeres
En un primer vistazo, llama la atención que hay diferencias muy importantes entre unas pruebas y otras. En velocidad, la marca exigida entre hombres y mujeres se diferencia un 10 %. En la carrera de resistencia la diferencia es un 20 %. En las flexiones es mucho mayor, un 45 %. Por último, en natación es un 7 %. ¿En qué se basan esas diferencias?
¿Deberían ser iguales para hombres y mujeres las marcas exigidas en las pruebas físicas de la oposición a la Guardia Civil?
Las justificaciones
Os dejamos unas cuantas reflexiones para que cada uno pueda fundamentar su propia opinión.
Son marcas mínimas
1.- Las marcas exigidas son para declarar APTO al opositor/opositora para entrar a realizar el período de formación en la academia y posteriormente para formar parte del cuerpo de la Guardia Civil.
Los trabajos a desempeñar son iguales
2.- Una vez dentro, no hay destinos específicos para hombres ni para mujeres, ni funciones específicas para hombres o para mujeres así que las exigencias (físicas, mentales y las que sean) van a ser las mismas.
Las pruebas físicas son discriminatorias
3.- Las pruebas físicas actuales (por su duración y características) están centradas en valorar la fuerza y la resistencia, pero no se valoran otras capacidades como la elasticidad o el equilibrio, que pueden ser tan útiles y necesarias (o inútiles e innecesarias) como las anteriores.
Se pueden tomar otras medidas
4.- Para potenciar la presencia de la mujer en el Cuerpo de la Guardia Civil (si esa es la intención) hay medidas más directas, como reservar un porcentaje de las plazas para ellas.
En fin, ahí tenéis algunos planteamientos. ¿Se os ocurren más que puedan ser relevantes? ¿cuál es vuestra opinión al respecto? ¿deberían modificarse las pruebas físicas? ¿deberían igualarse las marcas mínimas? Podéis dejarnos los comentarios en el Foro de las Oposiciones a la Guardia Civil y así podremos participar todos.
Algunos de los comentarios que nos habéis dejado
Tengo 36 años y hago 9″ en los 50m, 7′ 15″ en los 2000 y más de 50 flexiones. Independientemente de la edad y el sexo, TODOS deberíamos tener las mismas marcas, ya que cuando llegue la hora de pasar a la acción nunca se van a hacer preguntas…
Juan LGA
Bochornoso, insultante y anticonstitucional. Desconozco el orden de prioridad.
Javier García
El principio de Igualdad está, empezando porque tod@s tienen el derecho y la libertad de opositar, pero lo que no estás aplicando es el término de equidad, las pruebas físicas son equitativas a las condiciones físicas, las pruebas físicas son exactamente las mismas, solo varía el tiempo para realizarlas, ahora aclaro que no se «compite» por un mismo puesto, hay variedad de puestos y especialidades dentro del cuerpo y una vez dentro, cada uno, en base a su condición, talentos y capacidades verá donde podría trabajar mejor, hay muchos efectivos trabajando, y no todos están realizando el mismo trabajo, así que lo mejor que se puede hacer es que si se va a juzgar algo, hacerlo con justo juicio
Marta M Tarazaga
¿Y las diferentes marcas según la edad?
Las diferencias en estos casos llegan hasta el 12 o 15 % dentro del mismo sexo y hasta el 43,75 % comparando los hombres menores de 35 años con las marcas para las mujeres mayores de 40.
Comentarios que nos habéis dejado
Las pruebas físicas lo que deberían hacer es ser puntuables y que dentro hicieran pruebas cada dos años y quien pierda la forma física y no las pase que le den una oportunidad más y si no pues ya sabes…o es que el ladrón va a correr menos si el que lo persigue es un guardia que tiene más barriga porque no hace nada de deporte ?
Marco RA
Todos aquellos que se presentan a una oposición y compiten con el resto por un mismo puesto deberían hacerlo bajo las mismas exigencias, sin privilegios en función de sexo o rango de edad. Lo contrario vulnera el principio de igualdad y nos lleva a la discriminación.
Iván Murado
¿Y qué hacemos con la altura?
Muy relacionado con el asunto de las marcas exigidas en las pruebas físicas, tenemos otra cuestión que también suele ser motivo de debate.
¿Tiene sentido exigir una altura mínima diferente para hombres y para mujeres?
Quizá habría que plantearse ¿para qué se exige una altura mínima?
- Si es por motivos «técnicos» como poder manejar los vehículos o los equipos especiales, parece que la altura mínima debería ser la misma.
- Si es por aparentar un mínimo de autoridad (alguien estaría suponiendo que eso depende de la altura), ¿debería ser la misma?
- Si es por evitar tener Guardias Civiles de baja estatura, no tendría mucho sentido exigir alturas diferentes, pero ¿se trataría de discriminación por baja estatura?
En fin, quizá ese sea tema para otro debate, pero igualmente lo podéis comentar en el foro (arriba tenéis el enlace).
Para no perderte nada
Ah, si no os queréis perder ninguna de las noticias sobre las oposiciones (convocatorias, plazos, fechas,…) o novedades sobre las pruebas físicas o la altura exigida, si las hubiera, os podéis suscribir por e-mail.